Fecha

Miércoles, 09 Abril 2025

martes, 8 de abril de 2025

Santuario Virgen de Vallivana

El Santuari de La Mare de Déu de Vallivana debe su nombre al topónimo Vallivana, "vall i vana", que significa valle yermo, aunque otras versiones reivindican su procedencia por otra vía. El santuario se encuentra a 20 kilómetros de la localidad de Morella (Castellón) junto a la carretera N-232.
Las obras del santuario comenzaron en 1714, y tras numerosas interrupciones no se vieron acabadas hasta 1738 con la traslación de la imagen de María Santísima al nuevo templo.

domingo, 6 de abril de 2025

Alcalá de Xivert/Alcosséber

Playa de Las Fuentes (Alcocebre)
Alcalá de Xivert (Chivert), es un municipio de la provincia de Castellón que cuenta con 6.680 habitantes y que se encuentra en la comarca del Bajo Maestrazgo.
La Iglesia de San Juan Bautista es un templo parroquial de estilo barroco clasicista valenciano. Se colocó la primera piedra el 14 de abril de 1736 finalizando su construcción en 1766,
Torre-Campanario. En la parte derecha de la monumental fachada de la iglesia se alza la torre-campanario. Se inició esta obra el 15 de agosto de 1784 y se terminó el 14 de junio de 1803.
Iglesia de S. Juan Bautista
Decir que esta imponente torre se alza hasta los 70 metros de altura.
La Casa de la Cultura es un edificio de carácter renacentista de finales del siglo XV. Se tienen noticias de que durante siglos fue Casa Consistorial.
Ermita del Calvari es de estilo barroco valenciano, comenzó su construcción en mayo de 1727. La fachada data de 1751.
Ermita de Santa Lucía y San Benito es un eremitorio que se encuentra en la Sierra de Irta a 312 metros de altitud y cuya datación podría corresponder al siglo XVII
Vista panorámica de Alcocebre
y desde cuyo emplazamiento tendremos unas magníficas vistas tanto del litoral como del interior de la provincia.
Playas de Alcocebre y Faro de Irta
Alcocebre es una pedanía de Alcalá de Xivert y un emplazamiento turístico de la Costa del Azahar.

viernes, 4 de abril de 2025

Castillo de Xivert

Panorámica del castillo
En fecha temprana de 1169 aparece la primera relación de Xivert con la Orden Templaria. En 1233 Jaime I se la concede a la orden para llegar a convertirse en 1243 en cabeza de encomienda templaria propiamente dicha.
Las Alquerías de Almedeíxer, Castellnovo y Alcossebre, situadas en la Sierra de Irta pasarán a formar parte del distrito territorial o tenencia de Xivert.
Panorámica interior
En 1251 Guillem de Cardona, maestre templario, concederá carta puebla fomentando la repoblación cristiana y creando un nuevo núcleo de población situado en el llano que dará origen al actual municipio.
Entre 1233 y 1294 se construirán las principales partes del nuevo castillo sobre las estructuras preexistentes de la antigua alcazaba musulmana. Pasará a formar parte la Orden de Montesa en 1319.
El castillo de Xivert es un buen ejemplo de fortaleza musulmana adaptada a las nuevas necesidades del castillo-convento templario. En su conjunto de 8.000m2, se aprecia la evolución estructural y de materiales desde la cultura andalusí hasta la nueva cristiana.
Panorámica interior
Nota: El texto de esta publicación es el que figura en el panel informativo del castillo. Yo solamente me limito a presentaros el documento gráfico.
El Castillo de Xivert se encuentra dentro del término municipal de Alcalá de Xivert (Alcalá de Chivert hasta 1910), se accede por la carretera N-340 a la altura del p.k. 1022'200 sentido Barcelona, acceso a la Ermita del Calvari.
Captura desde https://www.ign.es/iberpix/visor/