Fecha

Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

Trujillo 2ª parte

Vista panorámica de Trujillo
Segunda y última entrega de la visita a Trujillo (Cáceres), una magnífica villa medieval bien conservada y con argumentos suficientes para pasear por sus evocadoras plazas y callejuelas.
Después de visitar el castillo y la Casa-Museo de Pizarro, nos dirigimos a la Plaza de Los Moritos.
Palacio de Lorenzana Plaza de los Moritos
Un conjunto monumental de piedra que evoca épocas pretéritas. En las inmediaciones se encuentra la imponente iglesia de Santa María la Mayor que publico en entrada aparte.
La Alberca es de origen romano y tiene una profundidad de 14 metros excavados en la pura roca. 
 
Pasamos bajo la Puerta de S. Andrés, una de las siete puertas de acceso a Trujillo.
Puerta de S. Andrés
El Palacio Juan Pizarro de Orellana, es un palacio renacentista del siglo XVI. El Palacio de los Duques de San Carlos se encuentra frente a la iglesia de S. Martín, un soberbio edificio renacentista del siglo XVI.
Callejeamos por el casco histórico pasando por el Parador Nacional. En la Plazuela de San Miguel se encuentra el Monasterio de San Miguel  del siglo XVI, perteneciente a la Orden de las Dominicas.
Terminamos haciendo una visita al Centro de Los Descubridores que se encuentra junto a la iglesia de La Sangre de Cristo.
Réplicas de las naves del Descubrimiento de América en el Centro de los Descubridores.
Nos marchamos, y volviendo la vista atrás decido que merece la pena la visita a esta bella e histórica villa, así que no me resisto a esta bella panorámica y saco de nuevo la cámara.
Panorámica castillo y murallas

viernes, 6 de noviembre de 2020

Santuario Virgen de la Montaña

En la Sierra de la Mosca, a 600 metros de altitud, se encuentra el Santuario de la Virgen de la Montaña. Un emplazamiento predominante para la patrona de la ciudad de Cáceres  desde 1906.
El santuario se levantó en el siglo XVIII. Es de estilo barroco como podréis comprobar en las imágenes. Dos pequeñas naves laterales  custodian el altar de esta coqueta capilla.
Una pequeña talla de la Virgen de la Montaña (datada en el siglo XVII) preside el retablo mayor, el cual es de estilo churrigueresco.
Virgen de la Montaña
Una tarde nublada nos chafó las vistas, así que volvimos a la mañana siguiente.
Exterior santuario
Y pudimos obtener esta panorámica de la ciudad de Cáceres.
Vistas de Cáceres desde el santuario

lunes, 2 de noviembre de 2020

Trujillo 1ª parte

Trujillo vista desde el castillo
Trujillo era el otro objetivo de mi viaje a la provincia de Cáceres. Cuna de conquistadores, o ¿debería decir exploradores?
Comenzamos el itinerario por la Iglesia de la Encarnación y el Teatro de Gabriel y Galán.
Convento de San Francisco es nuestra siguiente visita, el cual se encuentra en obras en una de las fachadas laterales.
La Plaza Mayor es el centro neurálgico de Trujillo. Una maravillosa plaza porticada donde se encuentra entre otros monumentos la Iglesia de San Martín, Palacio del Marqués de la Consquista o la Casa del Peso Real.
Si no fuera por los vehículos estacionados en la misma podría pensar que nos encontramos en el siglo XVII o XVIII.
Plaza Mayor

Si hay un símbolo que identifica a la ciudad de Trujillo, éste no es otro que la estatua ecuestre de Pizarro que se encuentra en la Plaza Mayor, delante de la iglesia de San Martín.
En Plaza Mayor se encuentra la Oficina Municipal de Información, donde nos facilitan un plano turístico de la ciudad y a continuación nos dirigimos a la Torre del Alfil.
En Torre del Alfil adquirimos un bono para visitar cinco puntos turísticos de la ciudad por un coste de 5 euros, en el que se incluye en primer lugar la Torre del Alfil.
De la Torre del Alfil ascendemos hasta el Castillo de Trujillo -visitable con el bono- y desde el que tenemos las primeras panorámicas de Trujillo.
En la Torre del Homenaje se encuentra la capilla que alberga a la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo.
Dejamos en castillo y deambulamos por la zona alta de la ciudad. Un conjunto monumental de piedra ideado para pasear y contemplar siglos de nuestra historia.
Conjunto monumental extraordinario
El siguiente punto interesante que visitamos y que entra dentro del bono turístico, es la Casa Museo de Pizarro.
Objetos y algunos escritos originales de la época podemos contemplar en este coqueto museo con el que doy por concluida esta primera parte a la excursión por Trujillo.
Trujillo desde Santa María la Mayor