Fecha

Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Huétor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Huétor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Fuente del Potro-Prado Negro (P.N. Sierra de Huétor).

El Parque Natural de la Sierra de Huétor es un precioso espacio protegido en la provincia de Granada a escasos 20 kilómetros de su capital, a caballo entre Sierra Nevada y Sierra Arana y cruzado por la autovia A-92.
Cuenta con algo mas de 12.000 hectáreas que se reparten entre los términos municipales de Cogollos Vega, Beas de Granada, Huétor Santillán, Víznar, Alfacar, Nívar y Diezma.
La ruta de hoy comprenderá un trazado circular con inicio y final en el area recreativa de la Fuente de los Potros.
Para acceder al lugar, abandonaremos la autovía A-92 en el km. 264. Despúes transitamos por una carretera asfaltada durante unos 6 kilómetros hasta llegar al punto de inicio.
Comenzamos caminando por una pista de cemento que dejaremos para transitar un carril de tierra hasta llegar a la primera de las muchas choperas que salpican la geografía de este enclave natural.
Desvío a la izquierda para ascender el arroyo de Prado Negro llegamos hasta el Cortijo del Despeñadero.
Cortijo del Despeñadero
Junto al cortijo se encuentra la fuente de Manolo el del Molinillo. Ascendemos siguiendo el tendido eléctrico y llegamos a un abrigo natural utilizado como aprisco ganadero.
Al fondo se aprecia la Peña de la Cruz y el collado del Agua.
Hemos rodeado un bloque rocoso para acceder a los saltos de agua sobre el arroyo de Prado Negro. Luego, volvemos sobre nuestros pasos hasta el abrigo (aprisco).
Desde el aprisco, vamos a comenzar la ascensión por entre un bosque mediterráneo hacia el Cerro de Almuejar (1.522 mts.) que será la máxima cota que alcanzaremos durante la ruta.
Prado Negro y Sierra Arana
Vistas espectaculares desde el Cerro de Almuejar a Sierra Nevada hacia el Sur, y a Sierra de Arana y Prado Negro hacia el Norte.
Descendemos hasta Prado Negro. Transitamos por  tramo de carretera para cruzar el caserío  de Prado Negro.
Desde la Acequia de Fardes tenemos una expléndida vista del Parque Natural Sierra de Huétor.
Sierra de Huétor desde Acequia del Fardes
Rebasado Prado Negro, continuamos un pequeño tramo de carretera  que nos aproxima a la Cañada del Moro a las faldas de Sierra Arana, dejamos atrás una vista de la Peña de la Cruz que con sus 2.027 metros, es la cima de Sierra Arana.
Finalizando la circular, descendemos por el barranco de Majalijar (muy enmatojada la bajada) que nos ofreces una bonita estampa de los expléndidos Mulhacén y Alcazaba.
Casi 11 kilómetros  y poco desnivel acumulado hacen de esta ruta circular casi un paseo.

C R O Q U I S


P E R F I L

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Sierra de Huétor (Cruz de Huétor-Río Darro)


Sierra de Huétor (Sierra Nevada al fondo)

Estupenda ruta para disfrutar de un entorno otoñal aunque esté siendo uno de los otoños más calurosos y secos en décadas.
En el corazón Parque Natural de la Sierra de Huétor (12.180 has.), tiene lugar esta agradable ruta que nos llevará a visitar algunos de los lugares mas simbólicos de la misma.
Comenzamos desde la Caseta Forestal de Los Peñoncillos. Transitamos por una pista por una gélida umbría que nos llevará en primer lugar por el cortijo de Bolones, en la dehesa homónima.
Rodeamos el cerro de Casa Fuerte, después de 4 kms., termina la pista y comienza el sendero que nos llevará hasta el punto de ascenso el cerro Cruz de Huétor desde donde tenemos unas vistas que llegan hasta la malagueña Sierra de Almijara.
Huétor Santillán
Desde el cerro La Cruz de Huétor, contemplamos el cercano cerro del Maullo donde se ubican unas troneras y trincheras de la Guerra Civil.
La vista de la gran Sierra Nevada sobresale por encima de cualquier otro elemento. El pueblo de Huétor Santillán queda a nuestro pies.
Descendemos por el mismo sendero que conecta con una pista que la dejaremos por una senda para descender -pasando por el campo Municipal de Fútbol- hasta el barranco del río Darro.
Trincheras
Antonio, posando
Aquí comienza uno de los tramos mas coloridos y bonitos de la excursión que nos ocupa. Caminamos por el cómodo sendero que coincide con la acequia.
Nacimiento
Nacimiento del Darro
Ascendemos ligeramente a la vera del incipiente Darro hasta Fuente Grande, punto del nacimiento. El colorido que no ofrecen las diferentes especies de árboles caducifolios nos deleita.
Arces granadinos, álamos (Populus nigra), falso plataneros, sauces, etc. ponen el punto otoñal al paseo.
Seguimos remontando el curso del Darro y atravesamos el estrecho a la vera del Cerro de la Fuenfría, para buscar el desvío a la izquierda por el que ascenderemos hasta la Cueva del Gato.
Estrecho del Darro
Sierra Nevada
Otro de los puntos fuertes de la ruta es la Cueva del Gato, gracias a la caliza que impera en esta sierra y a la acción del agua tiene desarrollo estas cuevas.
Una gran bóveda de mas de 6/8 metros de altura en algunos puntos le confieren una solemnidad acorde a sus muchos millones de antigüedad.
La Cueva del Gato es uno de los lugares mas visitados en el Parque Natural de la Sierra de Huétor y me atrevo a decir visita obligada de todo senderista.

Una vez saciada nuestra curiosidad -era la primera vez que la veía-, continuamos por un sendero diferente al de subida que nos conducirá hasta La Veguilla.
Cruzamos el arroyo y giramos a la izquierda. Caminamos por una pista que para nada resta mérito a la ruta. Nos acompaña el colorido de los árboles de diferentes especies.
Sauce llorón
Noguera
Después de andar 900 metros, llegamos -para mí- al lugar mas bonito de la ruta, Fuente de La Teja, un precioso anchurón en el arroyo donde se encuentra la citada fuente y un precioso y enorme ejemplar de arce granadino (Acer granatense).
Aquí se muestra todo el explendor otoñal de esta sierra. Emprendemos el camino hacia la Cueva de los Mármoles, así que después de andar unos 300 metros por la pista, nos desviamos a la derecha por un sendero ascendente con una pendiente moderada.
Fuente de la Teja
Cueva de los Mármoles
Cueva de los Mármoles
Veleta
Esta cueva reciba este nombre posiblemente por las columnas naturales que sujetan la techumbre y por las que desaparecieron.
Vistas de Sierra de Huétor desde el mirador del Bco. de los Mármoles
Nos dirigimos hasta el Mirador del Barranco de los Mármoles donde enlazamos con un precioso sendero de herradura que nos conducirá hasta el final/inicio de la ruta.
Pero primero echamos la vista atrás desde el mirador y observamos la Cueva de los Mármoles y el vasto pinar que habita y protege esta bonita sierra.
Pinar
Cueva de los Mármoles
Sendero de herradura
Cortijo de los Corrales

Nota:Para llegar al punto de inicio, hay que coger la salida km. 259 de la A-92.


C R O Q U I S



P E R F I L