Fecha

Mostrando entradas con la etiqueta Guadalquivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalquivir. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2023

Sevilla II (callejeando)

Torre Sevilla desde el Puente de San Telmo
La segunda parte del callejeo por Sevilla da comienzo en el Barrio de Triana, pero pasando previamente por el barrio del Arenal donde se encuentra la Plaza de Toros de la Real Maestranza.
Una vez cruzado el Puente de San Telmo comienza nuestro paseo, y lo primero que visitamos es la Iglesia de San Jacinto.
Torre Sevilla, Puente de Triana, Canal de Alfonso XIII con el Puente de Sant Telmo al fondo y la archiconocida Torre del Oro.
Unas vistas nocturnas siempre quedan muy efectivas, sobre todo en lugares tocados por la magia. Debajo, paseando por el barrio de Santa Cruz.
El Archivo General de Indias es otra de las visitas obligadas, además de ser gratuita tienes la posibilidad de conocer el centro neurálgico de la vida político-social y del comercio con América.
Iglesia de Santa Cruz. En plena judería en el barrio de Santa Cruz se encuentra este templo, en el cual fue enterrado en 1682 Bartolomé Esteban Murillo (fotos 2, 3 y 4).
La iglesia de Santa María la Blanca tiene su origen en una sinagoga levantada en el siglo XIII. Un interior espectacular y una bonita espadaña en su fachada hace de este templo una delicia de los amantes del arte arquitectónico.
Interior de Santa María la Blanca e Iglesia de San Ildefonso.
Casa de Pilatos es un edificio palaciego del siglo XV de estilo renacentista y múdejar perteneciente a la casa de Medinaceli (1, 2 y 4).
Iglesia de San Esteban, cuyo origen se remonta a principios del siglo XV (3).
Convento de Santa María Jesús (1), Convento Madre de Dios (2),  Las Setas y Puente del Alamillo (3), vistas de Sevilla desde La Giralda (4).
Hornacina de Santo Domingo de Guzmán (1) y Torre Sevilla (2).
El gran río andaluz cruza y divide en dos Sevilla, otrora la ciudad mas importante de la península Ibérica.
Con esta imagen me despido hasta la próxima entrega, que no es otra que la espectacular catedral.
Puente del V Centenario

martes, 25 de abril de 2023

Sevilla (callejeando) I

Vistas desde el Puente de San Telmo
Sevilla, capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es una de las ciudades mas interesantes desde el punto de vista turístico, y es que Sevilla cuenta con el casco histórico mas extenso de España, por tanto atesora atractivos de sobra para ser visitada, no solo por su patrimonio histórico-artístico, también por su histórico pasado, puerta de entrada con las Indias.
Sevilla fue el centro neurálgico durante casi tres siglos del comercio con América, y fue la ciudad mas importante de Reino de España durante ese periodo.
Hoy, con casi 700.000 habitantes ocupa una posición privilegiada en la economía andaluza basada en un potente sector turístico.
Dividiré la visita en dos entradas para dar cabida al extenso reportaje fotográfico realizado, indicando que no están todos los que son, pues debido a la premura de tiempo y a tan extenso patrimonio, faltan algunas joyas arquitectónicas.


Plaza de don Juan de Austria, Teatro Lope de Vega y fachada de la Real Fábrica de Tabacos.
Consulado de Portugal y Real Fábrica de Tabacos (sede de la universidad sevillana Pablo de Olavide).
Archivo General de Indias y Torre del Oro.
Hospital de las Cinco Llagas (sede del Parlamento Andaluz) y Basílica de la Macarena.
Basílica de la Macarena, y Murallas.
Iglesias de San Gil, San Luis de los Franceses y San Marcos.
Iglesia de San Marcos, San Pedro, Las Setas y Ayuntamiento de Sevilla (Plaza de San Francisco).
Ayuntamiento de Sevilla y Plaza Nueva .
Entrando en la avda. de la Constitución se encuentra este bonito edificio.
Edificio La Adriática
En la Plaza Virgen de los Reyes se encuentra el Palacio Arzobispal, debajo, Plaza del Cabildo.
Cerramos esta entrega con el Arco del Postigo e Iglesia de la Caridad.

Nota: Esta entrada tiene correspondencia con otras próximas entregas.