Fecha

Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

Peñíscola

Panorámica de Peñíscola
Peñíscola es un municipio de la Comunidad Valenciana. Situado en la costa norte de la provincia de Castellón (en la comarca del Bajo Maestrazgo), cuenta con una población de 7882 habitantes.
Posee título de ciudad desde 1707, y desde enero de 2013 forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
El casco antiguo -coronado por el imponente castillo templario- se encuentra en una pequeña península que se yergue sobre un promontorio.
Los geógrafos árabes aluden a Peñíscola (como Banáskula o Baniskula por adaptación del topónimo a su lengua) como castillo inexpugnable junto al mar.
Panorámica desde el castillo
Desde el año 718 hasta 1233, Peñíscola vive bajo dominio musulmán, aunque se conocen escasos detalles de esta época.
El castillo es de origen templario. La ciudad se encuentra amurallada, murallas que Felipe II encargó al arquitecto militar italiano Giovanni Battista Antonelli, que fue quien las diseñó, siendo construidas entre 1576 y 1578.
La iglesia parroquial de Santa María,  es de estilo gótico del siglo XV con elementos de tradición románica. En ella fue nombrado obispo Alonso de Borja, miembro de la casa de Borja o Borgia, que posteriormente sería elegido papa con el nombre de Calixto III.
Panorámica
En 1233  Jaime I toma posesión de la ciudad de Peñíscola, recuperando también el dominio sobre el mar.
El castillo templario fue construido entre los años 1294-1307 sobre los restos de la alcazaba árabe.
 El castillo fue palacio y residencia del Papa Luna (Benedicto XIII), el cual se autoexilió a Peñíscola (Cisma de Occidente) donde entraba el 21 de julio de 1411 asentando allí la sede pontificia.

Fortín del Bonete

domingo, 13 de abril de 2025

Cervera del Maestre

Vista general de Cervera del Maestre
Cervera del Maestre es un municipio situado en el norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo al noroeste de la Comunidad Valenciana.
Asentado sobre un cerro a una altitud de 316 m.s.n.m., cuenta con 557 habitantes.
El cerro está coronado por el Castillo de la Maestranza de Montesa. De origen árabe y planta irregular, fue construido en el siglo XIII sobre los cimientos de un castro-ibérico.
La Iglesia parroquial está dedicada a la Asunción de la Virgen. Se puede acceder a ella por dos tramos de escaleras que dan acceso a las dos puertas. Es de una sola nave con dos capillas laterales. Destaca la torre del Campanario en estilo barroco, de planta hexagonal y dos cuerpos.

viernes, 11 de abril de 2025

Morella

Vista panorámica de Morella
Morella (Castellón), se encuentra en la comarca de los Puertos de Morella, en el NO de la provincia. Emplazado sobre una colina a 985 metros de altitud, el caserío está custodiado por una muralla defensiva que domina el Castillo de Morella.
Morella está incluido en la lista de pueblos mas bonitos de España desde 2013. Su vida transcurre al amparo de su imponente castillo declarado Monumento Histórico-Artístico por decreto del 3 de junio de 1931.
Otro de los tesoros que sorprenden al viajero en Morella es su Iglesia Arciprestal de Santa María. Es un templo religioso de estilo gótico construido entre los siglos XIII al XVI.
Reúne en una misma fachada la Puerta de los Apóstoles y la de las Vírgenes.
Destacar su singular escalera de caracol por la que se sube al coro, el altar mayor y el órgano de Francisco Turull son algunas de sus joyas. El precio de la entrada general es de 2'50 €.
Desde cualquier rincón de la población nos vigila el omnipresente castillo como en las imágenes de abajo desde la Plaza Arciprestal.
Comenzada su construcción entre 1324-1330, la muralla de Morella tiene un perímetro de 2.500 metros y una altura media de entre 10 y 15 metros. Se encuentra jalonada de numerosas torres y puertas, como la de San Miguel o San Mateo.
Calles estrechas y reviradas como es habitual en el trazado de una ciudad medieval. Portada y torre-campanario de la Iglesia de San Juan.
Convento de San Francisco (s. XIII), Castillo e Iglesia de San Miguel (s. XVIII) de estilo barroco, es el actual centro de salud de la localidad..
Para terminar, unas imágenes de su altivo castillo.