Fecha

Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Mágina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Mágina. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Cerezos de Torres (Sierra Mágina)

Cerro Aznaitín, la localidad de Torres a sus pies
O nosotros nos adelantamos, o la floración se retrasó un poco, el caso es que no lucieron los cerezos en todo su esplendor. Y es que esta temporada, la climatología ha venido un poco mas fresca y lluviosa que en años anteriores.
Comenzamos la ruta en la Zona de Acampada de Hondacabras. Caminamos por un carril bastante cómodo durante unos 600 metros.
Desde aquí hasta el km. 2'5 el camino adquiere una pendiente relativamente pronunciada.
Las preciosas orquídeas se dejan ver por el camino, así como las cumbres del Aznaitín y del Almadén que comienzan a asomar.
En el km. 2'5 conectamos con el Cordel del Zurreón, la pista que conecta Hondacabras con el Puerto de la Mata y con la Fuenmayor.
De nuevo el Almadén y el Aznaitín se dejan ver imponentes. Hacemos una cortita parada en fuente Nita.
Aprovecho para realizar una panorámica.
Panorámica
En el km. 4 de la ruta llegamos a la Cascada del Zurreón, a la que pocas veces he visto con agua. Hemos alcanza la cota máxima de la ruta con algo más de 1.390 metros de altitud.
En el km. 5'400 de la ruta llegamos a la Fuenmayor, una área recreativa denominada así por a fuente de agua que mana en el lugar.
Lugar de esparcimiento de las gentes del lugar, y de muchos visitantes de la provincia.
Un lugar paradisiaco la Fuenmayor.
La Fuenmayor
Aprovechamos para comer un tentempié y hacernos unas fotos en tan agradable lugar. 
Comenzamos la vuelta por entre los cerezos en flor, que como ya he indicado al principio, no estaban en toda su plenitud.
Volvemos por entre cerezos y olivares al inicio de la ruta en Hondacabras.
Después de comer en Torres, visitamos el columpio gigante desde donde contemplar unas magníficas vistas de Sierra Mágina.
Nota: Ruta realizada el día 5 de abril con un recorrido de algo mas de 11 kilómetros y unos 400 metros de desnivel positivo.

C R O Q U I S


P E R F I L

jueves, 21 de noviembre de 2024

Sierra de la Peña del Águila

Panorámica de Mancha Real desde a Peña del Águila
La Sierra de la Peña del Águila se engloba en Sierra Mágina.
En las estribaciones de la cara norte se encuentra la localidad de Mancha Real (Jaén), desde la que se puede acceder por una carretera asfaltada hasta el área recreativa de la Peña del Águila en el kilómetro 6 de la misma.
En el área recreativa mencionada arriba, comienza nuestra ruta que nos lleva por un sendero hasta el mirador del cerro El Morrón (1.355 mts.).
Magníficas vistas al Cerro Almadén o el Aznaitín y de toda la sierra que vamos a recorrer.
 
La Sierra de la Peña del Águila se encuentra cubierta de un bosque mixto mediterráneo y pinar muy frondoso.
Panorámica de Sierra Mágina
Un ligero descenso desde El Morrón por un carril terrizo hasta conectar con la carretera por la que transitaremos algo menos de un kilómetro para desviarnos por nuestra derecha hasta conectar con el sendero que nos llevará a Mojón Blanco.
Caminamos por un cómodo sendero próximo a lo que viene a ser especie de un tranco o un cortado en el lado SE de esta serrezuela.
Subimos progresivamente hasta alcanzar el vértice geodésico de Mojón blanco (1.494 mts.). Volvemos sobre nuestros pasos unos cientos de metros y nos desviamos a la derecha para descender por entre el pinar hasta conectar con la carretera que ya no dejaremos hasta enlazar con el área recreativa donde nos acercaremos a contemplar las vistas de la cara norte desde su mirador.

C R O Q U I S


P E R F I L