Fecha

Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Santo Domingo de la Calzada

Panorámica Plaza España desde la torre-campanario de la catedral.
Santo Domingo de la Calzada, en la Comunidad Autónoma de La Rioja, es una de las localidades insignia en el Camino de Santiago y reconocida por la leyenda del milagro del gallo y de la gallina que os contaré en la próxima entrada dedicada a su catedral.
Para comenzar, unas imágenes del Monasterio de Bernado de Fresneda, actual parador y lugar de nuestro hospedaje: confortable y tranquilo.
Junto a este, o, parte de éste, el Convento de San Francisco.
Nos adentramos por la calle Mayor que nos conduce hasta Plaza del Santo donde se ubica la catedral del Salvador.
Desde la Plaza del Santo nos dirigimos a Plaza Mayor donde se encuentra el edificio monumental que alberga las instalaciones del ayuntamiento.
Santo Domingo de la Calzada era una ciudad amurallada en la Edad Media, hoy, solo queda un pequeño vestigio de aquellas murallas.
Abadía Cisterciense de Santo Domingo, a la derecha la Casa de la Cofradía del Santo. Para tomar un aperitivo y una cerveza, o mejor un vino que es lo que toca en esta tierra de D.O. Rioja, en el Paseo del Espolón.
Ermita Nuestra Señora de la Plaza y ayuntamiento de Santo Domingo lucen espectacules de noche.

N o t a: En esta entrada he obviado la catedral a la que daré cobertura en una entrada aparte.

sábado, 16 de agosto de 2025

Reflexionando por el litoral cantábrico

Ría de Tina Menor
Hoy traigo un popurrí de fotos de los paseos en coche por el litoral cantábrico y una reflexión.
Ha sido un viaje un poco decepcionante. He encontrado gente hasta en los lugares mas insospechados, en los que creerías no encontrarte con nadie. Ya sé que no estoy solo en este planeta, ni tampoco es mío, pero esto está pasando de castaño a oscuro.
La primera vez que visité Asturias fue en 2002 -ya ha llovido-, la última fue en Llanes hace solo tres años -sin contar la de este verano-, y he de decir que la masificación ha ido en progresión aritmética, aunque el cambio mas notorio fue a partir de 2020, año del COVID.
Se instaló la paranoia de que el mundo se acababa. Eso, y las redes sociales, hicieron que gente que poco o nunca viajaba se echara al monte como si no hubiese un mañana.
A esto último habría que añadir los casi 100 (CIEN) millones de turistas extranjeros -sobreexplotación de recursos internos- que harán que España muera de éxito, al tiempo.
No voy a escribir mucho más, -ya sé que tenéis alergia a la lectura-, unas imágenes y alguna aclaración.
Espero os gusten al menos las fotos.

L L A N E S
L L A N E S
Playa de La Ballota Y Playa de Andrín.
Uno de los momentos decepcionantes fue la visita al Mirador del Fitu. Mas parecía aquello la romería del pueblo, tal fue la frustración que no llegamos siguiera a subir al mirador en sí.
Mirador del Fitu
Una foto para documentar, vuelta al coche y a otra cosa mariposa.
Ría de Tina Menor, Playa de Vidiago y Playa de la Ballota.

martes, 12 de agosto de 2025

De Cicera a Puentenansa (Cantabria)

Panorámica en Cicera
Después de disfrutar de las vistas desde el Mirador de Santa Catalina, nos dirigimos a Cicera, una pequeña localidad perteneciente al municipio cántabro de Peñarrubia.
Típico pueblo montañés con robustos edificios construidos en piedra y madera..
La iglesia de la Virgen del Carmen es de estilo barroco montañés  (s. XVII-XVIII).
Después de una breve visita, nos despedimos de Cicera para dirigirnos a la localidad de Puentenansa.
En Los Pulmares nos detenemos para fotografiar la iglesia de Santa Juliana, un templo de estilo románico de los siglos XII-XIII.
Pasado Quintanilla, y llegados a una curva de herradura, llegamos al mirador de La Píquere, desde donde tenemos unas amplias vistas del valle del río Lamasón.
Terminamos el paseo en la tranquila y apacible localidad de Puentenansa.