Fecha

lunes, 23 de diciembre de 2024

Mojácar (Almería)

Panorámica de Mojácar
Incluido en la lista de "pueblos mas bonitos de España", Mojácar es un precioso pueblo enclavado en un promontorio desde el que se mira al mar Mediterráneo.
Mojácar se encuentra localizado en la comarca del Levante almeriense, distante 90 kilómetros de la capital provincial.
Un caserío encalado brillando bajo el Sol mediterráneo y una trama urbana con callejuelas estrechas y enrevesadas, le da ese carácter pintoresco.
La Plaza del Ayuntamiento es un lugar agradable donde sentarse a la sombra en esos días calurosos de verano.
En un lateral de la iglesia de Santa María, se encuentra la Plaza del Parterre con sus arcos formando una especie de claustro. 
La decoración navideña está repartida por cada rincón de Mojácar. Lástima que no pudiéramos ver la iluminación nocturna.
Plaza Ayuntamiento
En la Plaza de la Iglesia se encuentra el monumento a la "Mujer Mojaquera" y por supuesto, la iglesia  de Santa María, construida en 1560 sobre la antigua mezquita..
Caminamos por la Plaza Nueva para dirigirnos al Mirador del Castillo.
El Mirador del Castillo es un balcón privilegiado para contemplar esta porción de costa almeriense.
Vistas desde el Mirador del Castillo
Para finalizar unas instantáneas del callejero mojaqueño  y la Puerta de la Ciudad.
Quiero aprovechar esta última publicación del año para desearos
¡F E L I C E S     F I E S T A S!
Que el 2025 os traiga salud y suerte.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Castellar (Jaén)

Plaza de España en Castellar (Jaén)
Localizada en la comarca del Condado, provincia de Jaén, Castellar es un asentamiento humano con orígenes en el neolítico, habiendo visto desfilar las culturas argárica, ibera, romana, visigoda, etc., etc..
Castellar se encuentra a 749 metros de altitud, y parece ser que su nombre proviene de "El Castillo", en alusión al  Castillo de Pallarés, el cual alberga en la actualidad el Museo Ibérico.       
La primera referencia documentada que se tiene de Castellar aparece a primeros del siglo XIII.
Torre de la iglesia de la Encarnación, Ayuntamiento y Fuente del Mercado.
Entramos al claustro de la Colegiata de Santiago y visitamos una antigua escuela con muebles, pupitres y material escolar de la década de 1910.
También alberga una pequeña muestra de restos pertenecientes a todas las culturas que han poblado estos parajes.       
La Iglesia-Colegiata de Santiago Apostol es un edificio renacentista construido en la década de 1640, y elevada al rango de colegiata en 1692. Destacan sus torres por el color azul intenso de sus tejas policromadas. 
En la Plaza de la Constitución encontramos una estatua homenaje a la Dama Íbera.       
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación fue construida entre los siglos XIII-XIV, sirviendo de torre-campanario una antigua torre de la fortificación visigoda preexistente.
Junto a la iglesia, se encuentra la casa familiar de los Diez, destaca por su portada labrada en piedra.      
Indicar que en las inmediaciones de Castellar se encuentra el Santuario Íbero de la Cueva de la Lobera.
Balconada de piedra, torre campanario de la Colegiata de Santiago Apostol y una alegoría en la fachada  al apóstol Santiago, y la Dama Íbera.
Calle a Plaza de la Constitución, área recreativa en una de las entradas a la población.
De camino a casa, paramos en Santisteban del Puerto para visitar las huellas fosilizadas de dinosaurio.