Fecha

Martes, 01 Abril 2025

jueves, 21 de noviembre de 2024

Sierra de la Peña del Águila

Panorámica de Mancha Real desde a Peña del Águila
La Sierra de la Peña del Águila se engloba en Sierra Mágina.
En las estribaciones de la cara norte se encuentra la localidad de Mancha Real (Jaén), desde la que se puede acceder por una carretera asfaltada hasta el área recreativa de la Peña del Águila en el kilómetro 6 de la misma.
En el área recreativa mencionada arriba, comienza nuestra ruta que nos lleva por un sendero hasta el mirador del cerro El Morrón (1.355 mts.).
Magníficas vistas al Cerro Almadén o el Aznaitín y de toda la sierra que vamos a recorrer.
 
La Sierra de la Peña del Águila se encuentra cubierta de un bosque mixto mediterráneo y pinar muy frondoso.
Panorámica de Sierra Mágina
Un ligero descenso desde El Morrón por un carril terrizo hasta conectar con la carretera por la que transitaremos algo menos de un kilómetro para desviarnos por nuestra derecha hasta conectar con el sendero que nos llevará a Mojón Blanco.
Caminamos por un cómodo sendero próximo a lo que viene a ser especie de un tranco o un cortado en el lado SE de esta serrezuela.
Subimos progresivamente hasta alcanzar el vértice geodésico de Mojón blanco (1.494 mts.). Volvemos sobre nuestros pasos unos cientos de metros y nos desviamos a la derecha para descender por entre el pinar hasta conectar con la carretera que ya no dejaremos hasta enlazar con el área recreativa donde nos acercaremos a contemplar las vistas de la cara norte desde su mirador.

C R O Q U I S


P E R F I L

lunes, 18 de noviembre de 2024

Valle de los Perales (Viso del Marqués)

Área recreativa Valle de los Perales
Lo que prometía ser una ruta entretenida por el Valle de los Perales, acabó siendo una odisea. Permisos para pasear por un monte público y alambradas por doquier, acabaron arruinando el paseo.
¡Un despropósito!
Seguro que siempre hay alguno que dirá que yo (que soy foráneo) debería conocer esa circunstancia, lo mismo también debería saber física cuántica o computacional.
Está visto que en este país ya no puedes salir a dar una vuelta improvisando y/o creyendo que puedes transitar libremente por terrenos públicos.
Evidentemente no voy a publicar el recorrido porque con las indicaciones que nos facilitó un amable paisano, pero desconociendo el terreno, nos hizo dar muchas vueltas para volver al lugar de inicio en el área recreativa pasando por zonas poco atractivas.
Os pongo unas imágenes de la primera parte del recorrido y del área recreativa, que dicha sea la verdad, se encuentra en perfectas condiciones, muy cuidada y muy recomendable su visita... de andar ya hablamos otro día.
Para completar la jornada paramos en Viso del Marqués a tomar un café. En la Plaza del Pradillo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (s. XV), y el Palacio del Marqués de Santa Cruz.
Palacio renacentista que alberga el Archivo General de la Marina en honor a su propietario e ilustre marino don Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz.
Finalizamos con esta imagen otoñal

viernes, 15 de noviembre de 2024

Paseo otoñal por el P. N. de Despeñaperros

Mesa del Rey y escenario de la batalla de Navas de Tolosa a nuestras espaldas.
Ruta por el Parque Natural de Despeñaperros con los amigos de Mengíbar. Una travesía que nos lleva desde Miranda del Rey hasta los Jardines de Despeñaperros.
Ascendemos por Las Asperillas (coincidiendo con la Vía Romana) hasta el Empedraillo donde tenemos las primeras vistas del entorno (campo de batalla de Las Navas de Tolosa), donde se produce una pequeña disertación sobre el escenario de la batalla.
Posteriormente rebasamos la pantaneta del Arroyo del Rey para enlazar con el camino de Los Calderones. 
Transitamos por el camino de Los Calderones (faldeando la solana del Puerto del Rey y Peña Malabrigo). En Navavaca los robles lucen espectaculares.
Dejamos atrás el cruce de Correderas y Castillo de Castro Ferral.
Desde el Collado de los Tubos descendemos por el sendero, barranco abajo (valga el pleonasmo)  hasta el castañar.
El Castañar de Valdeazores es un rincón idílico para disfrutar de una mañana fresca y soleada de otoño como la de hoy.
Dejamos atrás el castañar y pasamos junto a la pantaneta del arroyo de Vadeazores. El sendero se encuentra salpicado del azafrán de otoño (Crocus serotinus).
16 kilómetros después finalizamos la ruta en los Jardines de Despeñaperros.

C R O Q U I S


P E R F I L