Este mes de marzo ha sido pródigo en precipitaciones, esto debería ser habitual, pero no siempre ocurre así.
Los temporales de lluvia en esta zona siempre se dan en otoño y primavera, meses de octubre/noviembre y marzo/abril. Esto es debido a que en otoño y primavera la situación anticiclónica sobre la península no es la predominante.
Marzo del año pasado nos dejó una buena ración de lluvias que incrementaron las reservas hidrológicas, sobre todo en los embalses de Sierra Morena.
Y es que esta sierra, aunque no tiene una altitud considerable (1.332 m.s.n.m.) del Pico Bañuela en la zona de Fuencaliente (Ciudad Real), o el pico Estrella (1.298 m.s.n.m.) en La Carolina (Jaén), es suficiente como para constituir una muralla con respecto del Valle del Guadalquivir, por lo que los frentes entrantes por el Golfo de Cádiz son frenados por esta cadena montañosa derramando generosamente su carga en ella.
Sirva la comparación de dos estaciones meteorológicas de la AEMET: mientras en la estación de Santa Elena (Jaén) se han recogido en una semana 263 litros, en la estación de Viso del Marqués (Ciudad Real), distante de la anterior 20 kms. en línea recta -cara norte de Sierra Morena-, solo se han recogido 112 litros, habiendo una clara diferencia de lluvias en ambas vertientes .
Bueno, no os entretengo más, aquí os dejo unas imágenes del Salto del Hornillo y arroyo homónimo dentro del Parque Natural de Despeñaperros, y del precioso paraje de La Aliseda, ambos en el término municipal de Santa Elena (Jaén).
Cuatro primeras fotos del Arroyo del Hornillo, y el resto del río La Campana. Espero que disfrutéis de este espectáculo acuático.