Fecha

lunes, 22 de julio de 2024

Fuente Dé (Mirador del Cable a Espinama)

Mirador del Cable
Inusual jornada de montaña la que nos marcamos en los Picos de Europa.
Reservamos la plaza en el teleférico de Fuente Dé unos días antes, pues no había certeza en la climatología, ya se sabe lo cambiante que es a corto plazo en estas zonas montañosas del norte.
Llegar a Fuente Dé desde Riaño fue toda una odisea, pues recorrer 80 kilómetros nos llevó dos horas menos cuarto, ya que la bajada por el Puerto de San Glorio hasta Potes tiene migas.
Dejamos el coche en el estacionamiento habilitado y subimos en el artefacto hasta el mirador. La vuelta sería andando hasta Espinama.
La ida en teleférico cuesta 13 euros por persona (24 si es ida y vuelta) y el horario un poco peculiar, pues reservar para una hora, no significa que lo vayas a hacer a la hora marcada.
Panorámica del valle desde el mirador
Subida vertiginosa para salvar los 700 metros de desnivel. Una vez arriba, las vistas son espectaculares, tanto del valle como la del circo glaciar y picos que nos rodean.
Nos acercamos a ver los Lagos de Lloroza y los encontramos secos, y eso que aún quedaban restos de nieve en los neveros. Volvemos al camino por la pista forestal. El paisaje nos sorprende por su belleza, el Chalet Real con su techo rojo parece sacado del Tirol austriaco.       
Luego pasamos por el refugio de Aliva (1.666 m.s.n.m.) ¿o es Áliva? Echando la vista atrás el paisaje abruma por su belleza.
En los lagos (secos) de Lloroza
Seguimos descendiendo por entre prados verdes donde pasta apaciblemente el ganado vacuno.
El paisaje es un espectáculo.
Un paisaje espectacular
En la Majadas de Espinama encontramos la Fuente de los Asturianos.
Unos metros mas adelante pasamos por la Fuente Covarance, y apenas tres minutos después llegamos a las Portillas del Boquejón.
Aquí se divide el camino en tres itinerarios; uno que va directamente a Fuente Dé, el segundo baja a Espinama por la Majada de Tobin, y el tercero (sigue la pista forestal) a Espinama por Invernales de Igüeldri.
 
Nosotros escogemos la última opción y descendemos hasta Espinama por la pista forestal.
En total, unos 11 kilómetros, ya que atajamos en un par de tramos entre el Collado de Juan Toribio y el refugio de Aliva y el segundo, por la Majadas de Espinama.

NOTA A TENER EN CUENTA: Por Espinama pasa un autobús tres o cuatro veces al día hasta Fuente Dé con origen en Potes, preguntad por los horarios. Nosotros lo perdimos por unos minutos y tuve que subir andando hasta Fuente Dé (3'3 kms.) para recoger el coche.
 
Creo que esta opción de subir en teleférico y bajar haciendo esta bonita ruta, es una gran idea para pasar el día, y complementarla con una visita al Monasterio de Santo Toribio de Liébana como hicimos nosotros.

C R O Q U I S


P E R F I L

sábado, 20 de julio de 2024

El banco mas grande de España

El Banco de Burón
Si en Riaño se encuentra el columpio mas grande de España, en Burón (León), se encuentra el banco ¿mas grande? de España -si no es así, hacédmelo saber-.
Como veréis en las fotos, hicimos dos visitas; la primera estaba el cielo nublado y lloviznando, la segunda fue de vuelta del Puerto de Tarna.
 
En una tarde lluviosa la estampa resulta mas idílica si cabe y sobre todo, refrescante, que es lo que venimos buscando la mayoría de los que llegamos desde el Sur.
También hubo tiempo para acercarnos a la cercana localidad de Burón donde fotografiamos la Iglesia Parroquial de San Salvador y el Ayuntamiento.

viernes, 19 de julio de 2024

Pico Gilbo (ascensión incompleta)

Panorámica desde el Collado de la Pedrera
Una de las rutas clásicas en Riaño es sin duda el Pico Gilbo. Pero ¡cuidado!, no subestiméis sus 1.679 metros.
En el extremo suroeste del puente se encuentra una explanada donde estacionar el vehículo y desde donde parte la ruta -se puede hacer también desde la cercana localidad de Horcadas- para ascender al Gilbo.
Nosotros optamos por hacerla circular -o casi- incluyendo una pequeña variante. Una vez pasada la pasarela de madera sobre una regata -foto arriba- dejaremos el carril y nos desviamos a la izquierda por donde ascenderemos por el Arroyo de Vallarqué.
Una vez atravesado un bosque de hayas, llegamos a un prado desde donde tendrémos las primeras panorámicas de Riaño.
Panorámica del Pantano de Riaño
Desde el prado podemos visualizar el collado de la Pedrera. Las vistas desde este punto son espléndidas. Proseguimos un poquito  mas arriba por la cara noreste del Gilbo pero viendo que la cosa se pone vertical optamos por finalizar nuestra ascensión.
De aquí mi consejo del inicio, pues no es un paseo sin más, el hecho que confirma lo que digo es que seis después falleció un montañero en la cumbre debido a un accidente.
Descendemos por la vertiente norte de Peña Vallarque hasta el Mirador de Las Biescas. Unos cientos de metros  después nos apartamos del camino unos metros para visitar la cueva de la Vieja del Monte, una leyenda como tantas que circulan por el norte de España, bueno, y por el sur también, jajaja.
Disfrutamos de los últimos cientos de metros a orillas del pantano de Riaño con tan espectacular paisaje.

C R O Q U I S


P E R F I L