Fecha

martes, 16 de noviembre de 2021

Soria I

Santo Domingo, joya del románico
Soria, recia ciudad castellana. A orillas del río Duero, es la mas oriental de todas las provincias de Castilla-León, limitando con las comunidades autónomas de La Rioja, Aragón y Castilla La Mancha.

Comenzamos la visita por la espectacular Alameda de Cervantes, un delicioso parque urbano plagado de encanto y de una gran diversidad de árboles.
Plaza Mariano Granados, calle Marqués de Vadillo, Palacio Marqués de Alcántara en Plaza del Olivo y Casona de Los Salvadores.
Palacio de la Diputación. Estatuas sorianos ilustres.
Alfonso VIII "el de Las Navas",
nació en Soria en 1155.
Iglesia de San Juan  de Rabanera, en estilo románico,  ya aparecía en el censo de Alfonso X el Sabio en 1270. Plaza Rosel y San Blas y Arco de los Condes de Gómara.
Palacio de los Condes de Gómara, recio e imponente edificio civil erigido en el siglo XVI en estilo renacentista, hoy alberga la sedes judiciales.
Día de mercadillo popular junto al palacio y calles aledañas. Arco y Plaza Mayor.
Plaza Mayor: Casa Consitorial, estatua de Leonor Izquierdo -esposa de A. Machado- y Teatro Palacio de la Audiencia (antigua cárcel).
La iglesia de Santa María la Mayor conserva restos románicos de su construcción original, siglos XII y XIII, si bien su aspecto actual corresponde al siglo XVI. Por el  Pósito hacia Nuestra Señora del Espino.
Por la calle del Pósito llegamos hasta la iglesia de Nuestra Señora del Espino, construida en estilo plateresco en el siglo XVI.
Iglesia Nuestra Señora del Espino
En la placeta se encuentra el "Viejo Olmo" al que escribiera Antonio Machado. Arco de los Condes de Gómara.
Volvemos por la Plaza Mayor y nos escapamos por una callejuela hasta llegar al Convento de las Carmelitas Descalzas, y por la calle del Carmen llegamos al Convento de  Nuestra Señora del Carmen.

Nota: Esta entrada tiene correspondencia con Soria II y con Rio Duero (San Saturio).

domingo, 14 de noviembre de 2021

Laguna Negra (Picos de Urbión)

Laguna Negra
Laguna Negra se encuentra localizada en los Picos de Urbión, provincia de Soria. Es una laguna de origen glacial ubicada a 1.753 metros de altitud.
Elegí el otoño para la visita porque quería contemplar el hayedo y otros arboles caducifolios en esta época, y la verdad es que no nos defraudó.
Dejamos el vehículo en el parking superior y a través de un encantador sendero habilitado (300 mts.) llegamos a la Laguna Negra.
Hayas, abedules, robles albar y serbales, ocupan el entorno de Laguna Negra y la colorean de forma tan vistosa.
Laguna Negra
Tiene una longitud máxima aproximada de 295 metros y una anchura en su punto mas distante de 162 metros aprox. y se le calcula una profundidad de entre 8 y 10 metros.
El espacio protegido natural de la Sierra de Urbión abarca 4.770 hectáreas y acoge otra serie de lagunas menores en lo que es el circo glaciar. 
"Un entorno natural espectacular
y de fácil accesibilidad".
La niebla nos acompañó en la subida a Laguna Larga (2.021 mts.) y arruinó las fabulosas vistas que intuyo se observarían a tal altura.
De vuelta, nos asomamos a los cortados que circundan la laguna y que indican el origen glacial de este espacio lacustre.
La bajada por el canuto o escupidera aunque no requiere su técnica para abordarlo, no presenta mayor inconveniente.
Laguna Negra
Una vez en la laguna, realizamos la vuelta al aparcamiento por otro sendero que nos permite contemplar la belleza del hayedo en este otoño tan seco.
Rojos, ocres, naranjas, amarillos y verdes de varias tonalidades se combinan para ofrecernos un decorado espectacular.
Un espectáculo cien por cien recomendable que viste sus mejores galas otoñales. 
Espero que os haya gustado el reportaje fotográfico. Un saludo y hasta la próxima.

Nota: En total, casi 7 kilómetros de ida y vuelta hasta Laguna Larga.

C R O Q U I S


P E R F I L