Aznaitín, del árabe (Isnatín), es un cerro perteneciente geográficamente a Sierra Mágina y administrativamente, a las localidades giennenses de Torres, Albanchez de Mágina y Jimena.
A cada uno de estas localidades le corresponde una de las tres cimas de este cerro, siendo la de mayor altura (1.745 mts.) la de Torres.
Aunque ya lo visité en 2016, en esta ocasión se trataba de hacer una circular al cerro, cosa que hicimos, y a la vez, realizar la ascensión por un lugar inédito (una salvajada de subida) de su cara N/O.
A media ladera, en torno a la cota de 1.200 mts. pasamos junto a las Cuevas del Tío Curro, lugar donde paramos a descansar un ratito, pues es un repecho importante.
Volvemos a cruzar una de las innumerables alambradas para llegar una especie de collado que yo he titulado en el track como Collado de las pilas..
![]() |
Cuevas del Tío Curro |
En este collado nos encontramos con este tremendo paredón. Vamos a seguir manteniendo la cota unos 300 o 400 metros antes de encarar la subida mas exigente de la jornada.
Una vez llegados a la cresta, nos abrigamos, el viento nos exige que nos protejamos. A pesar del viento gélido, disfrutamos de unas hermosas vistas.
![]() |
Espectacular paredón |
El Aznaitín visto desde esta posición, parece un cráter que se han hundido sobre si mismo. Una cresta semicircular de piedra impresionante. Que sea de caliza nos confirma que no es un cráter.
Recorremos la cresta desde la cima del Aznaitín de Jimena hasta el Aznaitín de Torres. Antes de llegar a éste último, visitamos la Sima del Azanaitín, el calor que emana reconforta en un día como hoy.
No en vano el día soleado se tornó en un día gris y frio, que acompañado de un ligero viento, hizo disminuir la sensación térmica reinante a esta altitud.
Contemplamos las cumbres nevadas de Sierra Mágina, Almadén, Ponce, Cárceles, que, coronados por una boina de nubes les depara una visión fantasmagórica.
![]() |
Aznaitín de Torres en primer término y Aznaitín de Albanchez al fondo |
Descendemos por Las Plazuelas, para junto a una alambrada conectar con el sendero de bajada, éste si que está transitado. Bonito sendero que nos depara unos rincones muy bonitos.
Conectamos con un carril que nos conduce hasta el Collado de la Zarzadilla, divisoria de los cerros Aznaitín y El Tesoro.
Plácido tramo a nivel por el carril que nos conducirá hasta el Collado del Cerezo, donde cogeremos un sendero coincidente con la Vereda de Borbote.
![]() |
Collado de la Zarzadilla |
Descenso por la Vereda de Borbote a Jimena. Pasamos por la fuente de Borbote, a lo lejos las estribaciones de la Sierra de Quesada donde se reconoce la Cordillera de los Agrios.
El descenso hacia Albanchez, se hace mas patente y mas vertical. Vemos el magnífico e inverosímil castillo sobre un roquedo.
Bonita ruta a la par que exigente, la cual se puede completar con una visita a la localidad de Albanchez, su castillo y la fuente de Hútar.
| ![]() |
||
![]() | Con esta excelente toma del castillo de Albanchez, finalizo el paseo de hoy. Espero que haya gustado. |
Nota:Para llegar a Albanchez desde Jaén, por la A-316, salida por Mancha Real y luego coger la A-320 hasta Jimena. A la salida de Jimena, coger una carretera indicada a la derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.