Grajales es una serrezuela perteneciente a la Sierra Sur, en realidad es la continuación o engarce entre ésta última y Sierra Mágina.
Nos encontramos dentro del término municipal de Pegalajar y ha sido una ruta de exploración de algunas formaciones rocosas en este enclave.
Nos encontramos dentro del término municipal de Pegalajar y ha sido una ruta de exploración de algunas formaciones rocosas en este enclave.
Cruzamos una cantera abandonada y nos disponemos a circundar el Cerro de la Condesa. En la cara Norte del citado cerro se encuentra este tramo que estamos explorando.
Multitud de formas caprichosas nos ofrece la naturaleza, otras han sido realizada por la mano del hombre que ha explotado estas canteras.
Este tramo es el mas complicado y enmatojado. Tenemos vistas sobre el valle del río Guadalbullón que corre paralelo a la autovía de Sierra Nevada (A-44).
![]() |
Espectaculares formaciones rocosas |
Para aquellos que estén interesados en la geología, clicar sobre el enlace del recorrido GPS que les dejo mas abajo y os llevará a la descripción que hace sobre la zona mi compañero de ruta A. Vazquez Hinojosa.
Tortuoso camino pero, espectacular entorno, así como las vistas a Jabalcuz que se nos ofrece desde el cerro de la Condesa.
Terminado el tramo, transitamos por un olivar junto al cortijo de Herrera y desde aquí pasando por otra vieja cantera de áridos, subiremos el barranco de la Hiruela hasta la Vereda de Granada.
Terminado el tramo, transitamos por un olivar junto al cortijo de Herrera y desde aquí pasando por otra vieja cantera de áridos, subiremos el barranco de la Hiruela hasta la Vereda de Granada.
Alambrada tumbada que nos permite el paso (no debería existir tal alambrada, pues las veredas son vias pecuarias de dominio público.
Nos dirigimos al cortijo de La Sima pero otra alambrada nos corta el paso, así que nos encaminamos por un carril con una fuerte pendiente hacia el pico Moroche.
Nos dirigimos al cortijo de La Sima pero otra alambrada nos corta el paso, así que nos encaminamos por un carril con una fuerte pendiente hacia el pico Moroche.
Para acceder al vértice geodésico hemos de sortear una alambrada (por una gatera colamos). El pico Moroche tiene poco mas de mil metros (1.052 mts), pero unas magníficas vistas.
El pico Moroche es una especie de torcal que dificulta su tránsito por la cima, pero con cuidado se llega a todas parte.
Jabalcuz, Sierra Mágina o la cercana Grajales son algunas de las vistas que nos brinda este humilde cerro.
Jabalcuz, Sierra Mágina o la cercana Grajales son algunas de las vistas que nos brinda este humilde cerro.
También contemplamos las cercanas Pegalajar y La Guardia de Jaén y parcialmente la capital de la provincia.
Descendemos el pico Moroche por la parte contraria a la que hemos subido, circundando el mismo. Por una cómoda pista llegamos de nuevo al cortijo de Herrera y haciendo una especie de "ocho" rodeamos el Cerro de la Condesa por sus caras Sur y Este.
Espartos y tomillos nos acompañan en este tramo hasta llegar a otra formación rocosa próxima a la cantera de La Condesa donde comenzó la ruta.
Con la imagen de la Torre de la Cabeza en la márgen opuesta de la autovia A-44, finalizamos esta interesante ruta geológica.
![]() |
Torre de la Cabeza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.