![]() |
Panorámica desde el V.G. del Gilillo |
Comenzamos donde se cruza la carretera de Riogazas con el arroyo de la Escaleruela. Unos escalones junto a la carretera nos indica el inicio de la ascensión.
Es una subida vertiginosa, pues en casi 700 metros de recorrido ascendemos un desnivel de casi 400 metros junto a una pared rocosa que es la base de la Peña de los Halcones. Contemplamos la Cascada de la Escaleruela -aunque no nos acercamos, pues lleva poca agua-, y la Lancha de Gilillo y Cerro de Cagahierro.
Es una subida vertiginosa, pues en casi 700 metros de recorrido ascendemos un desnivel de casi 400 metros junto a una pared rocosa que es la base de la Peña de los Halcones. Contemplamos la Cascada de la Escaleruela -aunque no nos acercamos, pues lleva poca agua-, y la Lancha de Gilillo y Cerro de Cagahierro.
![]() |
Lancha del Gilillo y Cagahierro |
Las sombras a primera hora hacen un bonito efecto. Sobre el Cerro de Cagahierro sobresale majestuosa Sierra Mágina, y nos desviamos un poquito para ver la Fuente del Tejo.
Subiendo al Puerto del Tejo se nos aparece la cima de Gilillo. Ya en el puerto, nos brinda su figura imponente Las Banderillas.
Unos cientos de metros antes de llegar al Puerto del Tejo encontramos las primeras nieves que ya no nos dejarán hasta la bajada de Cagahierro.
![]() |
La Lagunilla |
Nos dirigimos a La Lagunilla y continuamos por la Loma de los Castellones, desde donde podemos contemplar la Comarca de La Loma y pueblos como Villacarrillo, entre otros.
Una vez llegados al Puerto del Gilillo, acometemos la ascensión. Aunque son 1.848 metros, con estas condiciones de nieve y hielo, toda prudencia es poca, así que echamos manos al casco y piolet, además de los crampones que nos calzamos en Los Castellones.
El Gilillo es una especie de píramide de 50 metros de altura pero muy agreste con algún tramo comprometido, que se complica en la bajada. Aunque en el vértice sonria, la subida/bajada se me acelera el pulso.
Excelentes vistas en 360 grados. Sierra de Las Villas, Cabañas, Los Agrios y Sierra Mágina, en este orden.
Después de las últimas fotos a Poyos de la Mesa y Pico Buitre descendemos del Gilillo con sumo cuidado.
Comenzamos el descenso desde Puerto del Gilillo por la cara Oeste hacia el Collado de Cagahierro.
El tramo mas deslizante fue sin duda la umbría del cerro de Cagahierro una vez metidos en el pinar. Imágenes de Cazorla, Barranco de la Escaleruela y Castillo de las Cinco Esquinas.
16 kilómetros y 950 metros de desnivel son los números de esta ruta, ¿tiempo invertido?... nosotros salimos a disfrutar, ni a competir, ni a entrenar.