![]() |
Puerta Baja y Fuente de los Veinte Caños |
Ubicado en el curso medio del Valle del Jiloca, se encuentra a 90 kilómetros de la capital zaragozana.
Daroca es una ciudad amurallada con dos puertas de entrada a la localidad, Puerta Baja (suroeste) y Puerta Alta (Este) que cierran la muralla de 4 kilómetros de longitud, y se encuentra flanqueada por los cerros de San Jorge y San Cristobal.
Daroca es una ciudad amurallada con dos puertas de entrada a la localidad, Puerta Baja (suroeste) y Puerta Alta (Este) que cierran la muralla de 4 kilómetros de longitud, y se encuentra flanqueada por los cerros de San Jorge y San Cristobal.
Entramos por la Puerta Alta y a la derecha queda el Auditorio de Escolapios.
Bajamos por la Calle Mayor hasta llegar a Plaza de España donde se encuentra la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales.
La basílica fue construída entre los siglos XII-XVI en estilo románico donde destaca su conjunto barroco del Altar Mayor y Capilla de los Corporales con influencias del gótico borgoñón .
Desde la Plaza de los Corporales es visible la muralla y alguno de los numerosos torreones de vigilancia.
Vamos recorriendo el perímetro de del casco urbano y llegamos hasta la Iglesia de San Juan Bautista (S. XII-XIII) levantada sobre la antigua mezquita.
San Juan Bautista es un ejemplo de la transición del románico al mudéjar aragonés.
A continuación nos dirigimos hasta la iglesia de Santo Domingo de Silos (S. XII-XIII).
Fue reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco tras el incendio de 1735 del que solo sobrevive el ábside romano-gótico.
Por la Plaza de la Constitución accedemos de nuevo a la Calle Mayor para alcanzar a Puerta Baja.
Una espectacular puerta fortificada flanqueada por dos robustas torres en los que podemos contemplar algunos lienzos de la magnífica muralla.
La Fuente de los Veinte Caños (1639).
Fue reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco tras el incendio de 1735 del que solo sobrevive el ábside romano-gótico.
![]() |
Santo Domingo |
Hola Ángel.
ResponderEliminarLa verdad, que cuando uno pasa por la carretera, no imagina, que esta localidad albergue tal cantidad de patrimonio cultural. Lastima, que eso conlleve bastante dinero y muchos de ellos, no sean accesibles, desde luego, sería una visita más completa.
Nosotros en su día, también visitamos parte de las murallas y por la tarde, dimos una vuelta por la Laguna de Gallocanta.
Un saludo
España es un vasto parque temático cultural, patrimonial y natural, aunque una gran mayoría de españoles no lo saben.
EliminarMe quedó por visitar las ruinas del castillo y la parte alta de las murallas, pero iba acompañado y me frenó el plan previsto.
Un saludo Eduardo.